¿Que es
PERU-ASEAN?
Somos la Cámara PERU-ASEAN que nace de la necesidad de potencializar intercambios comerciales con La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) bloque regional integrado por diez países del Sudeste Asiático que busca promover la cooperación económica, política, social y cultural entre sus miembros. Reconocida como una de las regiones de mayor dinamismo y crecimiento en el mundo, la ASEAN desempeña un papel clave en el comercio internacional, la atracción de inversiones y la integración regional. Más allá de su relevancia económica, fomenta la estabilidad política y el desarrollo conjunto en áreas como innovación, infraestructura, educación y sostenibilidad, constituyéndose en una plataforma estratégica para establecer vínculos de cooperación con otras regiones, entre ellas América Latina y, en particular, el Perú.
Vision & Misión
Nuestra Misión
Promover y facilitar el comercio bilateral, la inversión y la colaboración empresarial entre el Perú y las naciones de la ASEAN mediante alianzas estratégicas, inteligencia de mercado, viajes de negocios e iniciativas de desarrollo empresarial
Nuestra Vision
Convertirse en la principal plataforma para fomentar relaciones comerciales sostenibles y estratégicas entre el Perú y los países miembros de la ASEAN.
La relevancia de ASEAN para el Perú
Los mercados que conforman la ASEAN —Indonesia, Vietnam, Camboya, Tailandia, Singapur, Laos, Filipinas, Malasia y Myanmar— representan economías dinámicas y en constante expansión. Su rápido desarrollo, acompañado de una creciente población joven y activa, genera una demanda sostenida de bienes y servicios. Para el Perú, esta realidad convierte a la ASEAN en un socio estratégico, al ofrecer amplias oportunidades para diversificar exportaciones, atraer inversiones y fortalecer la cooperación en sectores clave que impulsan el crecimiento y la competitividad a nivel internacional.
La necesidad de la Camara de Comercio
Perú-ASEAN
La Cámara de Comercio Perú–ASEAN surge como una necesidad para que las empresas peruanas cuenten con un puente institucional que facilite su ingreso a uno de los mercados más dinámicos del mundo. La ASEAN ofrece un alto potencial para diversificar exportaciones y atraer inversiones, pero exige superar barreras culturales, regulatorias y logísticas. En este contexto, la Cámara se convierte en un socio estratégico para posicionar al Perú como un aliado confiable y competitivo en una región tan competitiva.
Oportunidades de Crecimiento
Intercambio Comercial
La relación comercial entre Perú y la ASEAN tiene un gran potencial, especialmente favorable para los países de la ASEAN. Con un superávit comercial constante, la ASEAN se beneficia de la demanda peruana de productos manufacturados de alto valor.
Inversiones
Perú ha recibido más de USD 2.400 millones en inversiones de países de la ASEAN, principalmente de Singapur y Vietnam, en energía, telecomunicaciones e infraestructura. La estabilidad económica de Perú y su ubicación estratégica en el Pacífico ofrecen a la ASEAN una puerta de entrada a Latinoamérica.
Turismo
El turismo, como motor clave del intercambio cultural y entre personas, presenta una serie de oportunidades para las empresas interesadas en participar en este sector en crecimiento. Por un lado, la ASEAN se está convirtiendo cada vez más en un destino turístico para Perú y Latinoamérica, y por otro, existe interés en desarrollar un turismo de alto valor en la región e invertir en el país. Perú ha inaugurado la única ciudad aeroportuaria de Sudamérica con la mayor conectividad, salidas y llegadas de vuelos en la región y tecnología de vanguardia.
El estatus privilegiado del Perú en ASEAN
Actualmente, Perú cuenta con más de 20 tratados de libre comercio con diferentes naciones y asociaciones regionales que lo consolidan como un centro exportador. En los últimos años, el país se ha enfocado en mejorar las relaciones comerciales con nuevos socios de la región de Asia y Medio Oriente. En este sentido, ha firmado varios acuerdos comerciales con Corea del Sur, APEC, CPTPP, China y Singapur. Actualmente, se está negociando un acuerdo de asociación económica con Indonesia.
Perú fue reconocido como socio clave de desarrollo de ASEAN
El reconocimiento del Perú como socio clave de desarrollo de la ASEAN representa un hito en la política exterior y en la proyección comercial del país hacia Asia. Esta designación no solo refleja la confianza del bloque en la capacidad del Perú para contribuir a sus objetivos regionales, sino que también abre la puerta a un diálogo más profundo en sectores estratégicos como la agricultura, la energía, la innovación y la educación. Con este estatus, el Perú se posiciona como un puente natural entre América Latina y el Sudeste Asiático, fortaleciendo las oportunidades para que las empresas peruanas accedan a nuevos mercados y participen activamente en iniciativas de integración económica y cooperación interregional.